A pesar de no estar inicialmente considerada para la privatización según la Ley Bases, el Gobierno de Milei persiste en su objetivo de vender Aerolíneas Argentinas, argumentando que la empresa representa una carga para el pueblo argentino.
En un esfuerzo por mejorar la eficiencia operativa de la compañía, Aerolíneas Argentinas ha lanzado un nuevo programa de retiros voluntarios. Con una plantilla actual de aproximadamente 11.500 empleados, el objetivo del programa es reducir al menos 500 puestos de trabajo, anticipando una alta participación entre el personal.
El primer plan de retiros voluntarios se implementó en marzo pasado, inscribiendo a 200 empleados de los 8.000 elegibles, marcando el primero en 15 años. Este nuevo programa no se centra en un sector específico, sino que reconoce el potencial de ajustes tanto en áreas administrativas como técnicas de tierra y vuelo.
Desde hoy hasta el 2 de agosto, todos los empleados podrán postularse para el retiro voluntario. Cada área operativa evaluará las solicitudes para asegurar que no se afecte el servicio, subrayando la importancia de mantener los altos estándares de calidad y seguridad de la compañía.
Las condiciones de retiro voluntario serán individuales, considerando factores como salario y edad. Según Aerolíneas Argentinas, esta nueva oferta mejora significativamente respecto a la anterior, ofreciendo un pago único en lugar de varias cuotas.
A pesar de no haber planes inmediatos de nuevos retiros, la empresa busca alinearse con estándares sectoriales para atraer potenciales compradores. Guillermo Francos, Jefe de Gabinete, confirmó el interés de varias empresas y capitales en adquirir Aerolíneas Argentinas, destacando su capacidad operativa y potencial.
En paralelo, Aerolíneas Argentinas ha desarrollado un plan para reducir su déficit operativo en un 50%, que alcanzó los USD 390 millones en 2023. Parte de estas pérdidas, cerca de USD 190 millones, ocurrieron durante la temporada baja entre abril y junio, cuando la oferta de vuelos no ajustó adecuadamente a la demanda. Se están explorando nuevas rutas rentables para aumentar los ingresos.
A pesar de no estar actualmente en la lista de privatizaciones, Francos afirmó que el Gobierno no descarta reintroducir la propuesta ante el Congreso si surge una oferta por Aerolíneas Argentinas, manteniendo abierta la posibilidad de privatización en el futuro.