
La reciente fórmula jubilatoria implementada por el Gobierno de Javier Milei fue evidente en la conferencia de prensa habitual, donde la portavoz Julie Kozack elogió los esfuerzos para fortalecer la asistencia social y proteger el valor de las jubilaciones. Sin embargo, reiteró la necesidad de un enfoque pragmático por parte del Ejecutivo para obtener apoyo opositor y garantizar la efectividad de las reformas.
Agrego la portavoz del FMI: «Algo muy importante, es que le damos la bienvenida al reciente esfuerzo de las autoridades para aumentar la asistencia social del bien direccionado programa de AUH y para proteger el valor real de las jubilaciones. Similarmente, sigue siendo importante trabajar de forma pragmática en construir apoyo social y político para ayudar a asegurar la durabilidad y efectividad de las reformas».
Kozack enfatizó la dificultad del camino hacia la estabilización económica y la importancia de una firme implementación de políticas, destacando la necesidad de mejorar la calidad del ajuste fiscal y adaptar la política monetaria durante la transición. Estas declaraciones plantean un desafío para el Gobierno de Milei, que deberá levantar las restricciones cambiarias con los fondos propios que obtenga a partir de la próxima liquidación de la cosecha.
El apoyo del FMI para establecer bases de crecimiento se mantiene, aunque se considera prematuro discutir detalles sobre un posible programa futuro. Este pronunciamiento del organismo afecta los planes del ministro de Economía, Luis Caputo, quien participará en la Reunión Anual del FMI y Banco Mundial.
Además, el FMI instó al Gobierno de Milei a adoptar un enfoque más pragmático en las negociaciones legislativas necesarias para llevar adelante el programa económico. Aunque se reconocen los resultados positivos del programa, se enfatiza la importancia de considerar el impacto social de las medidas implementadas y mejorar la calidad del ajuste fiscal para alcanzar la estabilización económica