
Este viernes, los matriculados de la Primera Circunscripción de Mendoza tendrán la oportunidad de elegir las autoridades del Colegio de Abogados en unas elecciones que prometen ser intensas. Con tres listas en competencia, cada una con su propio perfil y afiliaciones políticas, se espera una jornada de votación marcada por la diversidad de opciones y los distintos enfoques representados.
En primer lugar, la lista del oficialismo, encabezada por Sergio Molina, refleja la influencia del radicalismo provincial, mostrando una clara conexión con la línea política de Cambia Mendoza. Destaca en esta lista la presencia de Nuri Olivera, secretaria Legal y Técnica del Senado, con vínculos políticos que abarcan a figuras como Pablo Priore y la vicegobernadora Hebe Casado. LISTA 1

Por otro lado, la lista «Alternativa Independiente y Plural» presenta como candidato a presidente del Colegio a Jerónimo Gil Di Paola, un abogado con una destacada trayectoria profesional y académica. Graduado de la Universidad Nacional de Cuyo y especialista en Derecho Inmobiliario, Urbanístico y de la Construcción, ha ejercido la profesión de manera autónoma desde 2005 y cuenta con experiencia docente en la Universidad del Aconcagua. Además, ha publicado investigaciones en revistas especializadas sobre diversos temas jurídicos, siendo autor de «Comentarios al Codigo Civil, Comercial y Tributario de Mendoza» . Acompañados por una diversa lista de abogados autoconvocados que acompañan la idea de un colegio independiente al poder ejecutivo. LISTA 3

Finalmente, la lista «Foro Abierto», estrechamente vinculada con el kirchnerismo, está liderada por Facundo Marquesini, quien cuenta con experiencia como asesor de la Gobernación y director en diversas áreas durante la gestión de Celso Jaque. Con la participación de figuras como Pablo Cazabán, operador del Frente Renovador en Mendoza, esta lista representa una opción para aquellos que buscan una mirada alineada con el peronismo. LISTA 2

Estas elecciones ofrecen a los matriculados de la Primera Circunscripción de Mendoza la oportunidad de elegir representantes que reflejen sus valores y prioridades en el ejercicio de la abogacía. Con tres listas que representan diferentes visiones y enfoques, donde dos existen en dos listas claros tintes políticos buscando ganar la puja por el control de la institución y una tercera lista que compite desde el independentismo.