Inicio Opinión La reconexión con la investidura: El proceso comunicacional que busca romper el statu quo.

La reconexión con la investidura: El proceso comunicacional que busca romper el statu quo.

La reconexión con la investidura: El proceso comunicacional que busca romper el statu quo.

A veces, como miembros de la sociedad civil, experimentamos un sentimiento de desconexión y lejanía respecto de las investiduras de nuestra sociedad. Las instituciones se han transformado en fríos muros que consagran valores de un pasado que choca con el presente impregnado de un espíritu contestatario.  Sin embargo, cada vez son más las magnánimas personas que buscan romper esos fríos muros, reconectando las instituciones con la sociedad.

Ejemplo de esto son entrevistas como la del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Xavier Julián Isaac, con Alejandro Fantino en Neura, donde oímos la cotidianidad del patriotismo que enarbolan las Fuerzas Armadas y el lado humano del oficial castrense de elevado grado. Hoy, tengo la fortuna de una experiencia más cercana para desarrollar y reflexionar; una experiencia que no fue transmitida por un tercero, que, a veces sin intención de engañar, nos apasiona endulzando de más la historia que nos relata. Esto es un breve relato de como reconecte con la investidura de un Ministro de la Corte, mediante una entrevista presencial.

“…Lo he visto pensar, lo oí hablar, lo percibí reflexionar y seleccionar de una manera audaz una palabra por otra, pero sobre todas las cosas lo vi divertirse…”. Es por eso y solo por esto último, que puedo afirmar que he visto la persona detrás del traje, el lado humano del cargo que porta bajo su sombrero.

Tal vez, de una forma irreverente, se me ocurre soñar con un país donde la persona que ocupa el cargo haga honor a la institución que inviste y no que la institución investida represente a la persona, solo por el mero hecho azaroso del destino de ocupar un cargo digno de honor. Para un joven con pocos decimales sumados en la vida, es grato y sobre todo reconfortante ver como las instituciones buscan reconectar con la gente, es por eso, que cuando oía su precisa argumentación como respuesta a tan elocuente interpelación de mi compañero, yo solo podía pagar tal privilegio con el silencio humilde de un aprendiz, mientras de manera engañosa creía recordar un frase de Borges que alguna vez pienso que leí, decía algo así: «No hables a menos que puedas mejorar el silencio» afirmando que ya no era un sueño, y la persona que hablaba cumplía con creces el honor de investir su cargo…

Es menester agradecerle a José Virgilio Valerio, por tener la valentía, coraje y grandeza de permitirnos constatar empíricamente de qué está hecho un Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza. El día jueves 8 de febrero a las 20 hs, se estrenará un nuevo capítulo de «Pensemos», el nuevo ciclo de entrevista de Oíd Mortales por la plataforma YouTube y podrán ser ustedes testigos visuales del saber cultural y jurídico que de forma elocuente sabe expresar un Ministro de la corte provincial.

Esta nota ha sido escrita por la pluma de la inspiración de un hecho vivido.

«Pero aguarda que mi mente busque luz y tome bríos: bajo túneles sombríos no se viaja eternamente.»

Almafuerte

Por Juan Martin Vargas Salafia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí