La Corte Suprema de Justicia de la Nación, de manera unánime, desestimó los reclamos realizados por la provincia de La Rioja y el abogado Jorge Rizzo contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 emitido por Javier Milei. Según fuentes judiciales, no se identificaron «casos concretos», «causas» o «controversias» que justificaran la intervención del máximo tribunal.
El DNU, que fue rechazado por la casta política en la Cámara de Senadores el 14 de marzo, aún no ha sido analizado en la Cámara de Diputados. Mientras tanto, sus efectos siguen vigentes, excepto aquellos suspendidos por decisión judicial. Entre los puntos que permanecen en vigencia se encuentran la reforma laboral, la ley de tierras y los reclamos específicos relacionados con las prepagas.
El gobernador ultra peronista de La Rioja, Ricardo Quintela, había presentado una acción contra el DNU, argumentando inconstitucionalidad y afectación a actividades económicas provinciales. Sin embargo, la Corte determinó que no había identificado ningún interés provincial afectado de manera concreta.
En otro planteo, el abogado Jorge Rizzo buscaba la declaración de inconstitucionalidad total del DNU, pero tanto en primera como en segunda instancia, su acción fue rechazada por falta de una «causa» o «controversia» que justificara la intervención judicial.
La Corte señaló que los tribunales federales no pueden realizar interpretaciones abstractas de normas ni emitir pronunciamientos meramente teóricos, lo que llevaría a una modificación en la naturaleza del Poder Judicial establecido por la Constitución. En base a esto, desestimó el recurso de queja presentado por Rizzo.